lunes, 1 de febrero de 2016

Juga Verd Play. Un modelo para enseñar valores en el deporte base.

      Modelo de Juga Verd Play

             Es un modelo de deporte de edad escolar que potencia los valores educativos en estas edades. No implica dirigir las conductas de los niños que hacen deporte, ni que deben hacer los padres o los entrenadores, sino que se cambia el escenario para que en el cual interactuar y de esta forma se den las mejores actitudes. En otras palabras, se apuesta por cambiar la estructura del deporte en estas edades.

En vez de castigar las malas acciones, se refuerza positivamente las conductas de juego limpio. El objetivo no es ganar, el objetivo es la práctica de los valores, conductas y buenas actitudes, estos serán los que cuenten en el resultado final.

Estos cambios propuestos se han aplicado al calendario y la forma de competición, en el sistema de puntuación y en el papel activo del público, técnicos, árbitros y deportistas. Este cambio no sólo es posible, es necesario para reforzar los valores que se quiere inculcar en los niños.
El deporte base al imitar el deporte federado buscaba sólo un objetivo, ganar. Es justo que los niños y niñas que quieren practicar un deporte por diversión puedan tener un escenario libre de conductas antideportivas.

La gran finalidad es educar en valores mediante un importante contenido. Por lo tanto, lo significativo de este modelo es educar. Nadie pone en duda el valor educativo en estas edades de formación. La competición entrega la oportunidad de aprender no sólo a ganar, también a perder, comportarse cívicamente, convivir con otros, jugar limpio, competir con uno mismo y mejorar cada día, superar frustraciones.

Si sólo importa ganar, lo que estamos formando son contravalores. Los cuales van en dirección contraria con el deporte y la competición. Cómo es posible lograr que la competición vaya más allá de ganar. La respuesta es simple, con intencionalidad. En otras palabras, es necesario poner el acento en aquello que se quiere conseguir. Si se pretender educar en valores mediante la práctica deportiva, estos deben contar.

Para la aplicación de este modelo, se contó con el apoyo de instituciones que han puesto en marcha otros programas para potenciar los valores. Son propuestas que premian las conductas positivas, en algunos casos representadas por una tarjeta verde. Estos programas son muy potentes y necesarios para concienciar a la comunidad. Pero si estas tarjetas verdes ofrecen únicamente una clasificación paralela de “buenos” o “buenas” deportistas, pero el resultado de la competición continúa determinado por el marcador, no es suficiente para generar un cambio.

Juga Verd Play es un modelo que apuesta por la innovación, es único en España. En este los valores contarán en el resultado final de la competición. Un modelo que es realidad gracias al consenso y trabajo de profesionales de la actividad física y el deporte del Consell Esportiu del Baix Llobregat.
El modelo Juga Verd Play se fundamente en tres principios base. En primer lugar, no sólo puede ganar el que más goles marque o el que más canastas haga, el comportamiento también cuenta. En segundo lugar, es necesario implicar a la mayor cantidad de personas posibles que participen en esta nueva iniciativa y que están involucrados en el deporte base; familia, amistades, técnicos, árbitros y especialmente a los mismos deportistas. Por último, es imprescindible un cambio en el sistema de puntuación.

En relación al sistema de puntuación en las competiciones desde este modelo, se juegan a 10 puntos repartidos de diferentes maneras dependiendo de la práctica deportiva.  
En cada partido de otorgarán un máximo de 10 puntos a conseguir. En cuanto a los puntos que consigan los deportistas, estos dependerán del resultado del partido. Si ganas se les otorgará 3 puntos, si pierden 1. En caso de empate, cada equipo recibe dos puntos. En la propuesta de este modelo, el resultado de partido es sólo una parte del resultado integro. Todos los implicados tiene responsabilidad en el objetivo de conseguir la victoria.

Los entrenadores de cada equipo tienen la tarea de puntuar al entrenador del equipo contrario y a los jugadores de este equipo. Dando un máximo de un punto al entrenador contrario y un punto al otro equipo. De los jugadores debe prestar atención en los siguientes criterios; si se han saludado al comenzar y acabar la competición, si los jugadores aceptan las decisiones arbitrales, si se animan entre ellos cuando aciertan y cuando fallan. En cada partido el entrenador valorará estos tres criterios usando una escala que tiene cuatro opciones en función de la cantidad de veces que observó los criterios en el transcurso del partido. Esta esta consta de Casi Nunca, Algunas Veces, Normalmente, Casi siempre.

Del entrenador contrario valorará los siguientes criterios; si apoyan a sus deportistas cuando aciertan y cuando fallan, da instrucciones técnicas a los deportistas, acepta las decisiones arbitrales con respeto. Cada uno de estos criterio se valorará con los parámetros anteriormente mencionados en la valoración de los jugadores del equipo rival.

La grada, los familiares y padres que van a ver jugar a los niños y niñas, también forman parte del sistema de valoración. La grada de cada equipo podrá valorar el comportamiento del equipo rival con los mismos criterios que el usado por los entrenadores su votación puede aportar como máximo un punto al resultado final.

Integrar a la afición sirve para generar actitudes positivas donde están las familias y amigos de los deportistas. No hay mejor lección que dar el ejemplo cuando se intenta cambiar hábitos. Para esto se asignará un tutor de grada, quien será el responsable de valorar comportamiento de la grada del mismo equipo, es además quien puede ser mediador de conflicto o pacificador de conductas no deseables. Por lo tanto, el comportamiento de la grada también incidirá en el puntaje final del equipo.
El tutor de equipo valorará los siguientes criterios; animan a su equipo con aplausos y canticos tanto a los deportistas de forma individual como al equipo, aceptan las decisiones arbitrales con respeto, respetan al equipo y a la grada rival. Estos criterios se valorarán con un máximo de un punto y según los cuatro parámetros básicos.

Finalmente, existe un cargo llamado dinamizador del juego, este será el responsable de valorar la actitud de todos para hacer cumplir las normas del deporte atendiendo al reglamento. Es quien realiza el rol de árbitro, este otorgará un máximo de dos puntos. Uno a la actuación de la grada y otra a cada entrenador de equipo, para esto el dinamizador utilizará los mismos criterios que los entrenadores y la grada.

El último punto de los diez máximos, se dará si se cumple con las actitudes saludables y cívicas. A este punto se le llama Suma Verd, y se entregará a cada equipo si cumple de forma independiente y objetiva, los criterios son los siguientes; número de inscritos en el acta asegurando la máxima participación, puntualidad en la convocatoria del partido, identificación de un tutor de grada por parte del equipo, tarjetas verdes (estas valoran la actuación de un jugador especialmente positiva). Siguiendo estos criterios el dinamizador podrá otorgar hasta un punto Suma Verd a cada equipo.
De este modo, todos los integrantes del sistema deportivo de edad escolar son responsables y participes en la clasificación de los equipos.

¿Es un sistema muy complicado?

Juga Verd Play está pensado para ser aplicado de forma fácil. Para esto existe una aplicación para teléfonos móviles y computadores (ordenadores) para puntuar los criterios. Cada uno de los grupos involucrados en el partido estarán dado de alta en la aplicación, cuando el partido haya acabado y durante el fin de semana podrán entrar a la aplicación y valorar el comportamiento del grupo que le toque. Según la puntuación que den, la aplicación hará un cálculo porcentual y dará un valor en puntos a cada equipo. Los códigos del dinamizador, el tutor de grada y el entrenador los otorgará el consejo deportivo.

Juga Verd Play quiere cambiar la percepción que hay sobre los entrenamientos y las competiciones, la finalidad de los entrenamientos no es competir el fin de semanas, es aprender y competir. Entrenar tiene que ser la principal motivación cuando se practica deporte, por esto se quiere dar un quiere a la dinámica que existe de entrenamientos y competiciones.

Abandonar el antiguo modelo de competencia por uno que tenga como finalidad la superación personal y el trabajo en equipo. El deporte es una excelente herramienta educativa, pero si ganar es el único objetivo y el principal motivador este potencial aprendizaje educativo de valores que contiene de forma implícita se desvanece.  

El respeto, el asertividad, el compromiso, la cooperación y la solidaridad son valores que el deporte puede trasmitir siempre que exista voluntad de hacerlo. Juga Verd Play es una propuesta para crear un nuevo modelo de deporte en edad escolar.

Sentido del Modelo Juga Verd Play

El sentido de esta novedosa propuesta es entregar una forma de redireccionar los objetivos de competir a nivel del deporte base. Estos objetivos apuntan a dar una importancia a la enseñanza y aprendizajes de valores en los deportistas.

La aplicación del modelo logra reforzar los correctos aprendizajes que se proponen, dando importancia a la integración de todos los participantes. Con esto también se refuerza de forma vicaria, los niños tienen la oportunidad de aprender imitando a buenos ejemplos que serán reforzados por su correcta conducta.

  Aspectos beneficios y Aspectos débiles

    Los beneficios de este modelo es dar la oportunidad de crear mejores valores para los niños que practican deporte, de este modo motivarlos no sólo a ganar, sino a competir limpiamente, disfrutando de un juego donde sea respetado él, sus compañeros y sus rivales.

Otro beneficio importante, es dejar de lado el antiguo sistema que tenía grandes fallos en la integración de todos los que participan en las competencias. De este modo, los padres, familiares y amigos, también podrán participar y dar un buen ejemplo a sus deportistas.


En relación a los aspectos débiles, es un sistema de puntuación más complejo al que se suele ocupar, por lo tanto, debe existir un aprendizaje y valoración de este nuevo sistema. Las aplicaciones de telefonía móvil y ordenadores facilitan el buen funcionamiento de este sistema más complejo, pero se debe tener en cuenta que no todos los padres tienen facilidad con el manejo de las tecnologías. 


Para más información: 

Referencias:
-          Página web del Consejo Deportivo del Baix Llobregat http://www.cebllob.com/cebllob06/seccion.aspx?IdSeccion=54. Revisada el 1 de febrero del 2016.
-          Material audiovisual https://www.youtube.com/watch?v=oj3ZKVxFLZw. Revisado el 1 de febrero de 2016.
-          Material audiovisual https://www.youtube.com/watch?v=pY3BIX94beA Revisada el 1 de febrero de 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario